Existen factores de proteccion para no caer en el mundo de las drogas en los cuales influyes tu, tu familia, tu educación, tus amigos y sociedad, para que tu no caigas en esto nosotros te proporcionamos estos factores:
Podemos clasificar los factores de protección de la siguiente manera:
- ·
Asociados
al individuo
Son rasgos que
indican una habilidad personal entre los que podemos considerar:
El saber establecer
relaciones con las amistades; autocontrol en el manejo de situaciones
difíciles; adecuado control de sus impulsos primarios en base a la
autodisciplina; desarrollo del pensamiento crítico que le permita considerar
las soluciones alternas a los problemas que se le pueden presentar, ser
tolerante y solidario en las relaciones con las personas, familia, comunidad y
sociedad; identidad personal satisfactoria, autoconcepto y autoimagen
apropiadas, capacidad para tolerar y manejar adecuadamente las frustraciones,
aceptación y respeto de los modelos de autoridad, autonomía e independencia en
la toma de decisiones, metas propias, claras y realistas para su desarrollo
personal, espontaneidad y creatividad productivas, entre otras.
- ·
Asociados
a la familia
En el contexto
hogareño y dentro de la vida doméstica, tienen incidencia en la conducta
refractaria al uso de drogas las situaciones en que se trasmite mensajes
valorativos para las personas en formación dentro de ese medio.
Mencionaremos los
siguientes:
Niños y adolescente
que cuentan con asistencia familiar en forma oportuna, en la cual se alienta y
aprecia el progreso de su educación; familia que estimula a sus integrantes a
ocupar su tiempo positivamente; relaciones familiares protectoras y afectuosas;
familias en las cuales se propicia el desarrollo de expectativas claras y de
superación personal; familia en la cual se comparte responsabilidades; adecuada
integración del núcleo familiar; seguridad en la familia en los aspectos
afectivos y económicos, modelos de comportamientos adecuados al contexto
social; modelos sexuales adecuados, firmes y vivenciados; participación activa
de los padres en la formación de los hijos; delegación de responsabilidades
familiares a los hijos, entre otras.
- · Asociados al sistema educativo
Se constituyen de
aquellos modelos educativos participativos que fomentan la creatividad y
espontaneidad en el grupo maestro-alumnos:
Promoción de metas
futuras posibles de realización; promoción de actitudes críticas respecto de
los problemas sociales; oportunidades para el liderazgo y desarrollo de
habilidades básicas en la toma de decisiones; involucramiento de los padres en
el aprendizaje estableciendo una línea de autoridad horizontal, de respeto
mutuo, organizándose para ofrecerles como familia, alternativas socioculturales
valoradas en el entorno (en recreación y en educación o deportes), estimulando
así un adecuado desarrollo.
- · Asociados al grupo de amigos
Son aquellos rasgos
de la participación en actividades que no incluyan drogas, respetan la
creatividad y que los miembros, en su conducta individual, aprecian las
habilidades de cada persona y muestran orgullo de formar parte del grupo,
identificando con éste sus intereses.
- · Asociados al medio social
En el contexto de las
relaciones vigentes en la comunidad, interesa analizar si las oportunidades al
alcance de los jóvenes y sus familias (individual o colectivamente) comprenden
el acceso a recursos de la comunidad, en cuanto a recreación o a actividades
productivas, como redes de apoyo y lazos sociales, es decir, si se involucra a
la juventud en actividades comunales; en una sana dirección de los destinos
colectivos reside la posibilidad de disminuir el acceso físico y social a las
drogas.
Importa que la
comunidad esté preocupada para desarrollar acciones de control sobre
comercialización de drogas legales e ilegales, así como para la implementación
de políticas sociales que ofrezcan servicios eficientes, facilitando la
generación de oportunidades para el acceso de vivienda, salud, empleo,
capacitación para el trabajo, educación básica y superior.
Mediante el
desarrollo del trabajo realizado, podemos observar la problemática de la
drogadicción es un factor que atenta contra la sociedad.
Importa a resaltar
que más allá de una posible cura respecto de esta enfermedad se hace más
imperioso el aspecto preventivo y de cuidado en el no inicio del consumo por
ninguna de las vías posibles de acceso a las drogas.
El rol de la familia
es de suma importancia, ya que es el primer factor disparador de una
problemática psico-emocional, en la medida que existan conflictos familiares y
se utilice este flagelo como escapismo a enfrentar dicha situación.
Por otro lado, la
juventud deberá estar influenciada por valores positivos y de autoestima que
promulguen su estimulación a la vida al aire libre, al deporte, etc. Y a una
mente sana que les impulse a mejorar su calidad de vida ante cualquier evento
que pueda inducirlos por ese camino por vía de la depresión y subestimación de
su persona.
Por ello pensamos que
erradicando los factores de inducción al consumo podremos contar con un mundo
mejor si nos proponemos gradualmente reducir los niveles estadísticos
enunciados en el presente trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario