TIPO DE DROGA, DAÑOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS, FAMILIARES Y SOCIALES QUE CAUSAN
• Tabaco:
El tabaco es una droga legal, que actúa como estimulante sobre el organismo. Su apariencia es la de una hoja de color marrón que puede ser usado en forma de cigarrillo o en una pipa. Su forma de consumo es inhalado. El cigarrillo está compuesto por nicotina (16%) y por alquitrán (84%).
Consecuencias: Cáncer pulmonar, enfermedades vasculares y del corazón, enfermedades del sistema respiratorio, impotencia, trastornos de ansiedad y sueño. Favorece el desarrollo de úlcera gástrica, irritación de garganta, mal aliento y sarro dental.
• Alcohol:
El alcohol es una droga legal, que actúa como depresor en el organismo. Es un líquido, que va acompañado de elementos químicos que le dan color, sabor, olor. Su consumo se realiza por vía oral.
Los efectos que produce el alcohol en el momento de su consumo son: desinhibición, relajación y alegría (en pequeñas cantidades), adormecimiento general y entorpecimiento (en grandes cantidades). Los efectos comienzan a aparecer en torno a media hora después de su consumo.
Consecuencias: Vómito, afectación del hígado (cirrosis), pérdida de la memoria, poca capacidad para pensar y actuar, alteraciones de la visión y percepción (delirium tremens).
• Narcóticos:
La palabra narcótico es un vocablo griego que significa “cosa capaz de adormecer y sedar”. A pesar de que esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psicoactivas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo, el campo de los narcóticos se pueden dividir en la actualidad en varios grupos, que son los siguientes:
· Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos.
· Neurolépticos o tranquilizantes mayores.
· Ansiolíticos o tranquilizantes menores.
· Somníferos o barbitúricos.
· Grandes narcóticos o anestésicos generales.
Se trata de drogas con composiciones y orígenes distintos, que tienen en común su efecto en el organismo, aunque éste se manifieste en manera y en grado diferentes.
Pero el elemento fundamental que las une consiste en que todos los narcóticos causan adicción física. Es adictivo aquel fármaco que, administrado en dosis suficientes durante un período de tiempo relativamente largo, induce un cambio metabólico. Cuando deja de administrarse desencadena una serie de reacciones conocidas como “síndrome de abstinencia”.
Pero el elemento fundamental que las une consiste en que todos los narcóticos causan adicción física. Es adictivo aquel fármaco que, administrado en dosis suficientes durante un período de tiempo relativamente largo, induce un cambio metabólico. Cuando deja de administrarse desencadena una serie de reacciones conocidas como “síndrome de abstinencia”.
• Opio y sus derivados
Con el nombre popular de adormidera o amapola se conoce el fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un polvo de color tostado. Se extrae de los granos que contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentran la supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como antitusígeno. Entre sus derivados se encuentran la morfina, la heroína, la metadona y la codeína. Los opiáceos se presentan como polvo para fumar o solución inyectable. Este narcótico produce un estado de euforia y ensoñación; una sensación de éxtasis que se acorta rápidamente a causa de la tolerancia. El opio produce adicción, tolerancia y dependencia física y psíquica.
Consecuencias: Deshidratación, alteraciones de la conducta, complicaciones en el sistema circulatorio y pulmonares, endurecimiento de venas, gangrena y amputación de extremidades.
Riesgo de contraer VIH SIDA, trastornos del hígado y hepatitis, genera extrema dependencia, etc.
• Alucinógenas:
Las drogas conocidas como alucinógenos son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan a la percepción. La palabra “alucinógeno” hace referencia a una distorsión en la percepción de visiones, audiciones y una generación de sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma grave de la psicosis de la mente y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad.
Los daños que ocasionan los alucinógenos son:
v Trastornos cerebrales irreversibles.
v Trastornos psíquicos de diferente grado hasta la pérdida completa de la personalidad.
v Depresión hasta el suicidio.
v Distrofia de los órganos internos.
• LSD (ácido lisérgico):
El LSD es una sustancia semisintético, derivado del ergot, extracto éste del cornezuelo del centeno, se considera al ácido lisérgico como el alucinógeno más poderoso, aunque no el más nocivo. Los fenómenos psíquicos se caracterizan en lo referente al estado de ánimo por fluctuaciones del humor, variando entre distintas displacenteras, euforia expansiva tales como verborrea y risa irrefrenable.
v EFECTOS FÍSICOS
· Pupilas Dilatadas
· La temperatura corporal puede subir o bajar
· Sudoración o escalofríos (
· Pérdida del apetito
· Insomnio
· Boca seca
· Estremecimientos
v EFECTOS MENTALES
· Delirios
· Alucinaciones visuales
· Una sensación artificial de euforia o certeza
· Distorsión del sentido del tiempo y de la identidad
· Distorsión de la percepción de profundidad
· Disminución de la percepción del tiempo, percepción distorsionada del tamaño y la forma de los objetos, los movimientos, el color, los sonidos, el tacto, y la imagen del cuerpo del propio consumidor
· Pensamientos y sentimientos aterradores e inquietantes
· Miedo de perder el control
· Ataques de pánico
· Escenas retrospectivas o viajes de LSD recurrentes, a menudo imprevistos, mucho después de haber tomado LSD
· Grave depresión o psicosis
• Éxtasis o Mdma:
La metilendioximetanfetamina (MDMA), normalmente conocida como “éxtasis”, “ectasi” o “X-TC”, es una droga sintética sicoactiva con propiedades alucinógenas de gran potencial emotivo y perturbador psicológico, con propiedades similares a las anfetaminas. El éxtasis produce efectos síquicos de gran potencial perturbador. Inicialmente el sujeto experimenta sensaciones de confianza y excitación, a las que sigue un estado de hiperactividad e incremento en los pensamientos morbosos.
Efectos de Mdma en el organismo: Bajo el efecto del Éxtasis puede no darse cuenta que ha subido demasiado su temperatura y puede desmayarse o hasta morir de hipertermia, Náusea, Escalofrío, Sudoración, Contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula, Calambres musculares, Visión borrosa, Elevación marcada en la temperatura corporal (hipertermia), Deshidratación, Hipertensión, Fallo cardiaco, Fallo renal, Arritmia.
• Metanfetamina:
La persona que usa “Ice” piensa que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada. Al no descansar lo suficiente y dejar de alimentarse-por la pérdida del apetito-el “Ice” causa daño permanente a la salud.
Consecuencias: Deterioro mental o conductual persistente, vómito, lesiones físicas irreversibles, flashbacks, reacciones psicóticas y de pánico, deshidratación, amnesia, coma y convulsiones, dificultades cardiacas y respiratorias, pérdida del conocimiento, etc.
• Cannabis sativa – Hachis – Marihuana:
El cannabis es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales, pudiendo llegar una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís.
Su componente psicoactivo más relevante es el delta–9-tetrahidrocannabinol (delta-9-THC), conteniendo la planta más de sesenta componentes relacionados. Se consume preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones, con efectos distintos. Un cigarrillo de marihuana puede llegar a contener 150 mg. de THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite de hachís, lo cual según algunos autores puede llevar al síndrome de abstinencia si se consume entre 10 y 20 días.
Consecuencias: Daña la memoria, genera cáncer pulmonar, en ambos sexos puede haber pérdida temporal de fecundidad, irregularidad en el ciclo menstrual, pérdida de interés y aprendizaje, reduce la capacidad de concentración, produce alta dependencia psicológica.
• Las anfetaminas:
Es adictiva porque el organismo la asimila y crea tolerancia a la droga, lo que ocasiona que el usuario necesite cada vez mayor cantidad para lograr la misma nota estimulante.
Consecuencias en el organismo: Pérdida de neuronas, distorsión mental y visual, afecta los huesos, infertilidad, alteraciones físicas irreversibles, pueden provocar autoagresión, generar alta dependencia, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario